Categorías
libros reseñas

Dark Fantasies

Dark-Fantasies-Portada

Dark Fantasies es el título de la nueva antología de relatos fantásticos de ediciones Sportula, con cuentos seleccionados por Mariano Villareal. Menciono estos nombres con la absoluta certeza de que los conocen ya que el historial de antologías que han traído es considerable, especialmente las tres entregas de Terra Nova y otra selecciones como Castillos en el aire y la excelente A la deriva en el mar de las lluvias y otros relatos. La diferencia esta vez reside en que, al contrario de la mayor parte de los libros anteriores, nos encontramos ante un libro difícil de clasificar y a una selección un tanto más heterogénea, puesto que pese a que los relatos giran en torno a un eje temático de cuentos más oscuros y una vertiente más dada al terror y la fantasía (en lugar de la preferencia por la ciencia-ficción de selecciones anteriores), lo cierto es que esta vez los cuentos escogidos muestran una mucho mayor variedad y se hace difícil dar un sentido unitario a todo el volumen. Esta es su principal fortaleza, y a la vez su mayor carencia.

Dividido en dos partes, el libro hace una clara distinción entre una primera mitad titulada Dark Fantasies, dedicada a relatos traducidos de otros idiomas, y una segunda mitad titulada Oscuras fantasías, dominada esta vez por cuentos escritos originalmente en castellano. Tengo que decir aquí que, contrariamente a lo que mis prejuicios adelantaban, el nivel de los relatos en español de la segunda mitad me ha parecido (en general) considerablemente más alto. Aquellos de la primera mitad, entre los que se encuentran obras y autores premiados y cuyos nombres sonarán a muchos que estén más o menos al tanto de los nuevos valores actuales de la literatura fantástica, me han parecido algo desiguales en cuanto a calidad, cosa que no ocurría en otras antologías de Sportula y que aquí ha tenido sus altibajos. Como siempre, hay un equilibrio entre firmas muy conocidas con una larga trayectoria, y autores más jóvenes, aunque algunos de los relatos me han parecido poco atractivos y (creo yo) seleccionados más por ideas que manejan en cuanto a estructura, tema y personajes y no tanto por lo trabajado del texto.

En esta primera mitad veo también una preferencia por textos que en cierta manera parodian los subgéneros que tocan, a veces de forma un tanto predecible e ingenua, y de hecho los que me han parecido los mejores relatos han sido aquellos que por el contrario hacían honor al tono oscuro de la antología con resultados realmente inquietantes como Cuando termina, él la coge de Eugie Foster y Cántame tus cicatrices de Damien Angelica Walters, mi favorito de los cuentos y el más memorable o por lo menos el que dejó mayor huella en mí. Soy perfectamente consciente, eso sí, de que mi tibia impresión con los textos puede tener que ver con el hecho de que cada relato contó con un traductor distinto, una práctica poco habitual y que en mi opinión pudo haber contribuido a la ya de por sí difícil heterodoxia de la selección.

Por otro lado, es en la segunda mitad del libro cuando a mi juicio la antología guarda sus mejores armas, porque la selección de los relatos en castellano me pareció mucho más atractiva y dotada además de una mayor coherencia interna. En este caso los relatos son seis (no diez como en la primera mitad) pero el nivel es altísimo y varios de ellos son tan ricos en atmósfera y tan atractivos en cuanto a su premisa que llegan a tener la misma fuerza de una novela. En este caso mis favoritos han sido Profundo, profundo en la roca de Ferrán Varela (una maravillosa obra de fantasía oscura de ambiente chamánico que me dejó fascinado) y una magnifica historia de terror de Elia Barceló titulada Humo y espejos. A diferencia de los cuentos de la primera parte, las seis piezas que componen esta segunda mitad tienen en común el tema de los fantasmas, espíritus y la presencia constante de la muerte en sus páginas, además de ser relatos realmente oscuros, perfectamente acordes con el espíritu de la antología.

Sospecho que esta diferencia de nivel entre las dos mitades tiene mucho que ver con algo que el propio Mariano Villareal comenta en el prólogo acerca de la creación del libro, y es la idea de dar salida a obras y cuentos que por cuestiones de temática no hubiesen calzado tan bien en antologías anteriores en las que ha trabajado. De ser así explicaría al menos en parte lo ecléctica de la selección, aunque no tengo forma de demostrarlo. Donde también se nota esto (en esta ocasión de forma muy positiva) es en la diversidad que hay en cuanto a autores y temáticas; aparte de una mayor presencia de autoras y de la inclusión de relatos provenientes de países no-anglosajones, hay una casi absoluta mayoría de protagonistas femeninas en ambas mitades del libro, lo que manifiesta un interés explícito por lograr una mayor inclusión y representación en el tratamiento de lo fantástico en la literatura.

Mentiría si dijera que Dark Fantasies está al nivel de otras antologías seleccionadas por Villareal, pero sí que forma parte de una labor titánica de dar visibilidad a obras y autores que normalmente no llegan por medio de los canales comúnmente establecidos. También consigue el delicado equilibrio entre ofrecer una versión personal de lo que la literatura fantástica tiene para ofrecer y al mismo tiempo hacernos cuestionar nuestro propio criterio y prejuicios en cuanto al género. Con los altibajos esperables de cualquier selección, me ha parecido un volumen muy atractivo que, una vez más, me ha obligado a tomar nota de varios autores que debo revisar en el futuro.

Anuncio publicitario
Categorías
autobombo fantasy libros spam

Libro nuevo, portada nueva

LaCerca_JPG

Anoten fecha: si todo sale como es debido, el próximo 20 de marzo, primer día de la primavera, será cuando finalmente salga a la luz Una cerca entre los árboles, un relato corto que subiré a mi tienda de Selz y que estará disponible por un tiempo de forma gratuita en formato ebook. La portada que ven arriba, y que tenía tiempo queriendo mostrarles, es obra de la mano y la mente de Stelladia, cuyo trabajo ya venía observando desde hace tiempo y a quien le agradezco mucho que se haya embarcado en esta aventura.

Con este cuento vuelvo a moverme dentro del terreno de la fantasía, aunque esta vez abordando otras formas un tanto alejadas de la épica violenta que les he mostrado en otras ocasiones. A pesar de esto, algunos de ustedes (aquellos que hayan estado siguiendo mi trabajo durante los últimos años) muy probablemente reconocerán a algunos personajes que aparecen aquí y cuyos orígenes son finalmente revelados, empezando por el protagonista, Krisana, a quien vemos dar sus primeros pasos en lo que de entrada les auguro será una larga serie de apariciones.

En esta historia no hay dragones ni hordas de bárbaros, pero sí abundan la magia, la mitología y las ansias de poder de seres que vienen de las estrellas y que se resisten a ceder terreno en un mundo que consideran suyo. El resultado me ha dejado muy contento y espero que a ustedes también.

Así que lo mejor que pueden hacer es estar pendientes del día 20 de marzo, cuando estaré anunciando la llegada del libro. Pueden aprovechar para seguirme en Twitter, en Facebook o apuntarse a mi lista de correo, que pienso resucitar para la ocasión. Hasta entonces, recuerden que todavía pueden conseguir una copia gratuita de mi cuento anterior, Un mundo propio, en algunas de las plataformas que se indican aquí.

Nos vemos al otro lado.

Categorías
autobombo fantasy libros

En pocos días, nueva aventura

cercamaqueta

Esto que estás viendo arriba de estas líneas es el título de mi nueva incursión literaria, y algo que quería compartir hoy, aprovechando la noticia para romper el silencio del blog. Dentro de muy pocos días, en la recta final de este mes, estaré subiendo a mi tienda de Selz un nuevo relato breve, titulado esta vez La cerca entre los árboles. Sin entrar en muchos detalles, hay una cosa que te puedo ir adelantando: será un relato de fantasía, género al que vuelvo tras experimentos anteriores. De hecho, en este nuevo cuento nos encontraremos con los orígenes de un personaje que ya conocen aquellos que han leído mis cosas durante los últimos años, así que no les pillará de sorpresa. Además, esta vez será un relato un tanto más largo de lo habitual; el manuscrito me ha quedado en 50 páginas, comparadas con las 41 de Un mundo propio y las 23 de El llanto. Como ocurrió con estos, La cerca entre los árboles estará disponible de forma gratuita durante un tiempo, como un regalo a todos aquellos que me han seguido a lo largo de esta aventura.

Lo que estás viendo arriba, sobra decirlo, no es la portada. La verdadera (que, se los prometo, les va a encantar) será revelada dentro de poco, en vísperas del lanzamiento. Hasta entonces, puedes seguirme en Facebook o en Twitter para estar al tanto de la fecha, y recuerda que hasta ese día tendrás todavía la oportunidad de obtener Un mundo propio gratis en mi tienda o en algunas de las plataformas donde la he subido: en Google Play, en Wattpad, en Smashwords, en iBooks y en Lektu, donde puedes descargarla a cambio de compartirla en redes sociales. Una vez que se publique su sucesora, Un mundo propio seguirá disponible a cambio de un precio simbólico. Si deseas colaborar, ya sabes que puedes adquirir algún otro de mis trabajos en prácticamente todos estos sitios.

La cerca entre los árboles es un cuento que tenía ganas de escribir desde hace mucho tiempo, y es el comienzo de las aventuras de un personaje que sin duda tendrá una continuidad. Espero que les guste y que le brinden el mismo apoyo (o más) que me han dado hasta ahora.

Nos vemos allí.

Categorías
Sin categoría

Cuarto acercamiento al ovni

cuarto-acercamiento-al-ovni-0

Otra gran recomendación para este año que comienza es esta nueva colección de relatos de Tamara Romero, una autora que «descubrí» hace relativamente poco tiempo y que en esta ocasión ha conseguido la que para mí es su mejor obra hasta la fecha. Todos los cuentos que componen esta (por otro lado breve) antología están dentro del estilo bizarro que la caracteriza, mezclando el absurdo con referentes fantásticos de la cultura popular (alienígenas, apocalipsis, sectas, monjas monstruosas) y también con una atmósfera en ocasiones siniestra como ocurre en los cuentos El aeropuerto del fin del mundo Modelo ajedrecista. Hay, eso sí, un lugar especial en mi preferencia para el relato que da título al libro, una magnífica historia acerca de cinco escritores de ciencia-ficción que son convocados para establecer contacto con unos visitantes extraterrestres. Este para mí ha sido el que ha destacado más, pero en realidad todos los cuentos son de un nivel muy alto, lo que no es poca cosa teniendo en cuenta que este estilo de literatura no suele estar entre mis favoritos. De hecho, me parece que este no es sólo el mejor libro de Romero sino también el más accesible, por lo que va doblemente recomendado como introducción a su obra.

Categorías
autobombo ciencia-ficción libros spam

Nuevos proyectos para este invierno

un-mundo-propio

Anoten esta fecha: 21 de diciembre de 2016.

Este día no solamente comienza el invierno, sino que también saldrá a la luz un nuevo trabajo en el que he estado metido las últimas semanas y que compartiré con todos ustedes. Se trata de un cuento inédito titulado Un mundo propio, y es mi primera incursión «pública» en el terreno de la ciencia-ficción. Digo «pública» porque lo cierto es que ya tengo en un cajón varios textos de dicho género que nunca he compartido, muchos de ellos ambientados en el mismo mundo que esta obra que pronto verán. Igual que ocurrió hace algunos meses con mi cuento El llanto, este nuevo trabajo estará disponible de forma gratuita en mi tienda de Selz, y posteriormente en otras plataformas.

Hablando de El llanto, aquel pequeño western que tantas alegrías me ha dado seguirá estando disponible de forma gratuita sólo hasta que este nuevo trabajo salga a la luz, así que si todavía no lo has leído, tienes exactamente hasta el 20 de diciembre para descargarlo sin coste alguno de mi tienda de Selz, o de Lektu, Smashwords, iBooks o Google Play antes de que pase a tener un precio simbólico. Un dato curioso: más del 60% de las descargas que ha tenido en estos casi tres meses han venido de Google Play, especialmente desde países de Latinoamérica.

En los próximos días iré contando un poco de qué se trata esta nueva obra en la que ando metido, y espero para ese entonces poder mostrarles el pedazo de portada que está haciendo el señor Raúl Gil. Hasta entonces, intentaré suplir mi carencia de entradas nuevas comentando algunos libros que han caído en mis manos durante los últimos meses.

Hasta entonces.

Categorías
ciencia-ficción libros reseñas Sin categoría

#LeoAutorasOct: Alucinadas 2

alucinadas-2

La primera de las cuatro reseñas que he prometido para este #LeoAutorasOct es, por supuesto, para Alucinadas 2 (Palabaristas, 2016), antología de relatos de ciencia-ficción en castellano escritos por mujeres, y un libro al que le tenía muchas ganas desde hace un buen tiempo puesto que el primer volumen (que aprovecho para recomendar una vez más) me gustó mucho y las características de esta propuesta dan para una antología muy variada que además sirve para mitigar mi ya de por sí considerable desconocimiento de la literatura de género en español, más aún tratándose de escritoras.

Tanto es así que de las diez autoras de este segundo tomo, lamento admitir que únicamente conocía a una (Sofía Rhei, la única que repite de las autoras del primer volumen), incluso teniendo en cuenta que entre las restantes hay algunas con varias obras publicadas con las que me tendré que hacer tarde o temprano.

En cuanto al libro en sí, está muy en la onda de la primera parte, en el sentido de que las diez historias que la componen son muy diferentes en cuanto a tono, estilo e incluso subgénero de ciencia-ficción al que pertenecen, aún cuando pareciera que la exploración espacial y el cyber-punk tienen un lugar preferencial en el universo personal de estas autoras, así como la enorme influencia de Ursula K. Le Guin como madrina espiritual de estos textos. Sí eché en falta, sin embargo, una mayor uniformidad en cuanto a la calidad de los relatos, algo que el primer volumen había logrado y que aquí no se nota tanto. Con esto lo que quiero decir es que en esta ocasión no ha habido tantos cuentos destacables como la primera vez, aunque la mayoría de estos sí son de un nivel superior a la media que suelo encontrarme en antologías en castellano.

Lo que sí quiero destacar es que, al igual que como ocurría en el primer Alucinadas, los cuentos que la componen no están (en su mayoría) explícitamente enfocados hacia un discurso de género. Es decir, si bien la antología en sí misma sí que es una declaración de visibilidad de las mujeres en la ciencia-ficción, este no es un tema que se toque en los cuentos que la componen, algo muy coherente con el (excelente) prólogo de esta edición en el que se habla de la necesidad de este tipo de antologías pero al mismo tiempo del peligro de convertir a la literatura escrita por mujeres en un «género aparte» o una rareza, una reflexión por otro lado acertadísima y que por desgracia he visto ocurrir, como todos los que estudiamos Letras en Hispanoamérica durante los noventa.

En resumen, es un excelente libro, quizás no al mismo nivel que su predecesor, pero con una muy buena selección y sobre todo manteniendo la misma variedad de estilo que hizo de la primera antología algo tan atractivo. Por lo visto la propuesta tendrá continuidad, ya que se ha anunciado la convocatoria para la tercera entrega. Recomendadísimo.

Mi edición digital de Alucinadas 2 fue adquirida en Lektu.

Categorías
Sin categoría

Lovecraft Caribe

rastrodelovecraftSi vives en Venezuela te aviso que acaba de salir El rastro de Lovecraft, una antología de relatos de inspiración lovecraftiana escritos por algunos autores clásicos de la literatura venezolana, como Luis Britto García, Luis Barrera Linares o Gabriel Jiménez Emán, y también por otros más recientes como Juan Carlos Chirinos, Roberto Martínez Bachrich o Ronald Delgado. Por increíble que parezca, yo también me he colado en esa macrofiesta con mi cuento Kueka de luz y tiniebla.

La selección está a cargo de Carlos Sandoval, y él sabe de esto así que se pueden fiar de él y no de mí.

El libro ha sido publicado por Santillana y, de momento al menos, sólo está disponible en Venezuela. Así que si vives allí lo puedes conseguir en librerías, y de paso le puedes escribir unas líneas a Santillana y presionarles para que saquen una edición en formato electrónico. Entretanto, hay una ficha bien bonita del libro en Goodreads para compartir.

Y ya que estamos abordando este tema, se me presenta la oportunidad perfecta para recomendarles El círculo de Lovecraft, una novela corta del propio Carlos Sandoval también inspirada en la obra del famoso escritor de Providence y ambientada en Venezuela. Vale mucho la pena que la busquen, aunque no sé qué tan disponible esté teniendo en cuenta el lamentable cierre de la editorial Lugar Común hace muy poco.

circulo