Categorías
fantasy joe abercrombie libros mini-reseñas novela reino unido Sin categoría

Medio Rey

medio-rey-joe-abercrombie

Tras seis ambiciosas novelas ambientadas en el universo de la Primera Ley, Joe Abercrombie intenta algo distinto abordando por primera vez un trabajo fuera del mundo que le hizo famoso. Es así como surge la trilogía del Mar Quebrado y su primera entrega, Medio Rey (Half a King, en inglés). Se trata de un libro claramente dirigido a un lector joven, no sólo porque los elementos más conocidos de Abercrombie (la violencia y la ambigüedad moral de sus personajes) estén suavizados, sino también porque a nivel de estructura es una novela mucho más sencilla que sigue una única trama y un único personaje protagonista a través de una historia que ya de por sí es bastante típica en este género: un joven príncipe despojado de su trono mediante la traición de un familiar y que debe empezar desde abajo para recuperarlo. Este argumento, repetido en la ficción muchas veces desde Hamlet hasta El rey león, da pie sin embargo a una novela muy entretenida y con una narración más ágil que muchas del resto de la obra de su autor, cosas que se dan no sólo por su corta extensión sino también por lo directo y enfocado que resulta todo, dando escaso margen a subtramas.

Lamentablemente esto significa también que algunos de sus aspectos formales no están tan bien trabajados como otras de sus novelas; algunos de los personajes secundarios más interesantes como la madre del protagonista no se desarrollan casi, y aunque la partida del héroe consta de seis personajes distintos, pronto queda claro que los únicos que realmente importan son dos, mientras que el resto quedan prácticamente olvidados. Hay asimismo una revelación cerca del final que se ve venir a leguas aunque aún así el desenlace guarda otras sorpresas no tan evidentes.

Además de tener lugar en un mundo distinto al de sus libros anteriores, el universo de Medio Rey es mucho más realista puesto que no hay mención a magia ni a elementos sobrenaturales, y su ambiente tiene muchas reminiscencias a la cultura vikinga de la que su autor es por lo visto un gran aficionado. Es un muy buen libro con algunos pasajes que se sienten un tanto apresurados (principalmente las escenas de batalla parecen ser algo que Abercrombie desea sacarse pronto de encima) y en general puede que no esté al nivel de otras obras de su autor, pero como introducción a su estilo particular está más que recomendado. Curiosamente, y algo que no me esperaba, el final queda más o menos cerrado, así que perfectamente se puede leer como una única novela, algo que en el universo literario-fantástico de hoy en día es sorprendente.

Anuncio publicitario
Categorías
fantasy favoritos joe abercrombie libros mini-reseñas recomendaciones reino unido

La mejor venganza (Joe Abercrombie, 2009)

La mejor venganza (en original Best Served Cold) fue el libro con el que “descubrí” a Joe Abercrombie, y para los pocos que no lo hayan hecho todavía, es el que recomiendo tomar incluso por encima de su trilogía de La primera Ley, aunque sea por el hecho de que para estas entradas intento seleccionar obras unitarias que se puedan leer de forma independiente. Y es que aunque está ambientada en el mismo universo y tenga algunas referencias (menores) al resto de su obra, esta novela de Abercrombie es autoconclusiva, se puede leer por separado y tiene todos aquellos ingredientes que le han hecho conocido entre los seguidores del género fantasy: su énfasis en la violencia, esa glorificación de la fuerza que remite además a toda una tradición de épica pulp y, sobre todo, el carácter moralmente ambiguo de sus personajes en los que los roles de héroe y villano no están tan claros. Todos estos son elementos, además, que hoy en día se han visto en alza gracias al éxito entre el público mayoritario de autores como George R.R. Martin, y al igual que este, Abercrombie opta en esta novela por un mundo más realista y menos dado a a recreación de la magia. La mejor venganza, además, cuenta con su excelente protagonista femenina Monza Murcatto, alejada por completo de los estereotipos femeninos del género fantástico, incluso dentro del apartado de mujeres guerreras. Es otro de esos libros que me leí en dos sentadas, y es para atesorar.

Categorías
chris beckett ciencia-ficción fantasy favoritos libros mini-reseñas recomendaciones reino unido

Dark Eden (Chris Beckett, 2012)

La evidente influencia de El señor de las moscas probablemente sea lo que ha hecho que Dark Eden sea incluida en el creciente catálogo para jóvenes adultos. Esto hará que muchos la desprecien de entrada, pero sería un grave error. Podría resumir estas líneas diciendo que tenía mucho tiempo que un libro no me atrapaba de tal forma que terminaba robándole tiempo a mis tareas cotidianas sólo para poder avanzar unas páginas más, pero no le haría justicia. Cayó en mis manos sólo por una recomendación lanzada al aire en Twitter y se ha convertido en uno de mis nuevos libros favoritos por muchas razones: por la increíble recreación de ese mundo alienígena, por la sutileza con la que Chris Beckett va ampliando los horizontes de ese oscuro planeta al mismo tiempo que los protagonistas van explorándolo, por los juegos con el lenguaje o por ese trasfondo de crueldad que se intuye detrás de su relato puro de aventuras. Pero lo más importante aquí es ese sentido de maravilla que recupera y que sustituye aquí los elementos más cerebrales de la ciencia-ficción. Es una novela increíble a la que le perdono incluso ese final abierto. Aun así creo que no necesita una secuela, pero esta ya está por ser publicada este año y pienso echarle un vistazo. Hasta donde sé, Dark Eden no está traducida al castellano pero espero que alguien resuelva eso lo antes posible. Si el idioma no es una barrera, acérquense a ella que no se arrepentirán.