Categorías
alemania fantasy favoritos libros michael ende mini-reseñas

La historia interminable (Michael Ende, 1979)

En Europa es distinto, pero creo que en América gran parte de la fama de La historia interminable reside en la popularidad que llegó a alcanzar la película de Wolfgang Petersen de 1984. Sabiendo esto, es lógico que los seguidores de la novela lamenten una adaptación superficial que sólo recrea la primera mitad del libro y rebaja en general aquellos elementos más surrealistas de la propuesta de Michael Ende. De todas formas este debate es estéril y bienvenida sea la película si más allá del componente nostálgico consigue que más personas se acerquen a la que probablemente sea la novela más ambiciosa de su autor y un acercamiento distinto al hecho fantástico en el que la imaginación está por encima de la épica, y el heroísmo termina siendo un viaje interior. Además está el nada trivial juego de realidad/ficción que su autor acomete con el texto en dos colores, dualidad que además está presente a través de guiños en varios momentos de la historia. Es un libro muy complejo que despierta emociones encontradas precisamente por la ambigüedad de su protagonista, su tono melancólico y su apuesta por una historia infantil madura que no teme mostrar a los niños el lado más horrible de vivir atrapado por tus propias fantasías. Esto es algo que la película no consigue y hace que la novela sea tan necesaria, por duras que parezcan las palabras de un autor que nunca se resignó a que la adaptación creara un imaginario tan arraigado en nosotros. 

Anuncio publicitario