Creo que nunca lo había comentado antes, pero una de las cosas que más disfruto del inicio de cada año es montar un reto de lectura. Con esto no me refiero a leer un número específico de libros sino a establecer una cierta cantidad de ellos alrededor de un elemento en común, bien sea unSigue leyendo “Reto de lectura 2021”
Archivo del autor: Ricardo Riera
La marca del fuego
Si todo ocurre como tiene que ocurrir, el próximo 21 de diciembre, justo a tiempo para el solsticio de invierno, sale a la venta mi nueva novela, La marca del fuego, en edición digital. Se trata de la segunda parte de una nueva saga que estoy escribiendo ahora mismo, titulada El aprendiz. Si hacemos casoSigue leyendo “La marca del fuego”
El habitante de la sombra
Con un poco más de retraso de lo que esperábamos, pero ya ha llegado el momento de anunciar las buenas noticias: la continuación de mi novela Dragún, titulada El habitante de la sombra, estará disponible a partir del próximo 26 de septiembre. Si sabes de qué va esto, si me has estado escuchando durante losSigue leyendo “El habitante de la sombra”
La hija de la española
Si algo me queda claro tras leer otras opiniones es que lo que más dificulta una lectura sincera de La hija de la española es su condición de fenómeno editorial. Esto es así porque hay varios elementos de esta novela que parecen estar siendo aprovechados para hacer de ella una especie de obra testimonial acercaSigue leyendo “La hija de la española”
Informe mensual (may-2019)
Mes movidito por muchos motivos, pero al menos conseguí irme de vacaciones por primera vez en mucho tiempo, cosa que no está mal. De todas formas, si has pulsado para leer este post entonces muy probablemente ya sé lo que te estás preguntando, y la respuesta es sí: tal como lo anunciaba en Twitter haceSigue leyendo “Informe mensual (may-2019)”
Salida al mar
En estos días me he escapado a Polignano. Digo escapado porque es la primera vez en años que hago un viaje solamente por vacaciones; sin visitar a nadie ni para encargarme de ninguna otra cosa. En cuanto al pueblo, tenía ganas de conocerlo desde que vi la película “Spring”. Aquí, eso sí, no hay monstruos.Sigue leyendo “Salida al mar”
40
lo peor de cumplir cuarenta es que un día vas tranquilo por la calle de vuelta del supermercado sin meterte con nadie y pensando en tus cosas cuando de repente te encuentras con un grupo de veinteañeros que insisten en retarte a un combate a muerte te insultan te miran con desprecio te dicen queSigue leyendo “40”
Yabarí
Novela breve con un estilo híbrido entre literatura pulp y sci-fi ecologista y antimilitarista, Yabarí es mi primera experiencia con la narrativa de Lola Robles, dejando por fuera su participación en la antología Alucinadas. Reconozco que a juzgar por la trayectoria de su autora y su relevancia para el género de ciencia-ficción en castellano, probablementeSigue leyendo “Yabarí”
The Ballad of Black Tom
The Ballad of Black Tom, del americano Víctor LaValle, esconde tras su breve extensión (149 páginas en mi copia) un muy interesante relato de terror cósmico mezclado con fantasía urbana y misticismo fatalista. Lo novedoso de este libro no es tanto su argumento, ya que este es muy básico y en la línea de losSigue leyendo “The Ballad of Black Tom”
Rubicón
No había leído nada hasta la fecha de J.G. Mesa, pero casualmente sí que había tenido noticias acerca de Rubicón ya que fue finalista del premio Alberto Magno de ciencia-ficción y vino además recomendada por gente de cuyo criterio me fío mucho. Además tiene a su favor una premisa muy interesante que termina siendo algoSigue leyendo “Rubicón”