Este mes de enero comencé el reto de lectura que me he propuesto para el 2021, y que consiste en leer doce libros escritos por autores de los doce países insulares del Caribe. En este mes tocó la entrada dedicada a Antigua y Barbuda y debo decir que hemos empezado bien: Annie John, de Jamaica Kincaid, es una hermosa novela breve que narra la vida de una pequeña niña de la isla de Antigua desde los diez hasta los diecisiete años.
Esta muy breve sinopsis realmente no le hace justicia, pero no encuentro manera de explicarlo mejor. En realidad la novela no tiene una única trama, al menos no en el sentido convencional; se trata sobre todo de una novela confesional narrada en primera persona en la que el personaje principal (muy probablemente un alter ego ficticio de la propia Kincaid) reflexiona sobre varios aspectos de su vida, siendo el principal de ellos la relación de amor/odio con su madre, a la que dedica un considerable número de páginas y que contiene algunos de los pasajes más hermosos e imaginativos del libro.
Es también una obra con un voz y perspectiva muy singular que atrapa enseguida y nos asoma a la visión que Annie tiene acerca de temas que van impregnando toda la novela: la muerte, el balance entre la tradición afrocaribeña de la isla y su influencia británica, y un subtexto de lesbianismo presente en la relación de la propia protagonista con sus amigas durante su niñez. Todo esto está contado en una estructura muy suelta, tanto que los ocho capítulos que lo componen casi podrían funcionar como historias independientes. En todo caso me ha parecido un libro en el que me he sumergido por completo, quizá en parte por la edición en audio narrada por Robin Miles, que recomiendo con los ojos cerrados.
Esta edición en audio está obviamente en inglés. Por lo visto existe una edición en castellano realizada por el Círculo de Lectores en 1989, pero no sé si hoy en día hay otra. Probablemente no. Por fortuna, si dominas el inglés se puede conseguir fácilmente en su idioma original.