Categorías
Sin categoría

Cosas en las que pensé después de ver (por fin) «Rogue One»

166231

– Me ha parecido bien. Como blockbuster de acción es divertida aunque, como película de Star Wars me parece que está muy por debajo de otras de la franquicia, y ciertamente me pareció inferior a El Despertar de la Fuerza. Esto es algo que me sorprende porque escuché a mucha gente de cuyo criterio me fío decir justamente lo contrario.

– Estéticamente, eso sí, es quizás una de las que más me gustan. A pesar de todos los paralelismos con la trilogía original logra tener una estética propia que me encantó.

– Es la primera película de Star Wars que veo que parece hecha única y exclusivamente como fan service, más incluso que EDDLF. Parece estar construida cien por cien sobre elementos familiares y reconocibles para el fan de toda la vida, elementos incluidos únicamente como guiño cómplice al espectador. De verdad no entiendo esta moda reciente de agarrar a cineastas indie y ponerlos a dirigir franquicias multi-millonarias con un molde pre-establecido.

– Continuación del punto anterior: estoy absolutamente convencido de que el rodaje adicional que tanto se mencionó meses atrás fue principalmente para añadir más cosas reconocibles de la franquicia, desde los breves cameos de C3PO, R2D2 y la Princesa Leia, hasta las forzadísimas escenas de Darth Vader, quien ciertamente no pintaba nada en esta película y aparece porque sí.

– Por cierto, la escena del final con Vader fue especialmente terrible porque para ese momento la película ya había terminado.

– En el plano narrativo me sentí bastante desconectado de todo y me parece que a nivel de argumento es la más pobre de todas las entregas de Star Wars. Los dramas de cada personaje (incluidos los protagonistas) no parecen tener mucha importancia y su condición de precuela roba a la historia de lo que debería haber sido su clímax lógico: la destrucción de la Estrella de la Muerte. La presencia de esta super-arma se siente a lo largo de todo el metraje y el hecho de que la película no termina con su destrucción me hizo sentir como que me habían negado el verdadero final, a pesar de que ya lo sabía de entrada.

– Pero más incluso que el argumento, su principal punto débil son los personajes. Nunca tuve el más mínimo interés por la pareja protagonista. En este punto específico es donde más duelen las comparaciones con EDDLF, la cual con todos sus problemas al menos salvaba el conjunto gracias a su excelente elenco y sus muy carismáticos personajes. Aquí no hay nada de eso.

– Hay una escena durante la misión para ir a buscar a Galen (el padre de la protagonista y creador de la Estrella de la Muerte) en la que Cassian (el personaje de Diego Luna) parece genuinamente preocupado porque Jyn (la protagonista) está de repente en peligro, y recuerdo que en ese momento me pregunté por qué le importaba a él el destino de esta chica si apenas habían interactuado ni habían hecho nada juntos que fomentase ningún vínculo entre ellos. Fue algo completamente gratuito.

– El robot es el mejor personaje de la película y es una pena que no tuviera más protagonismo.

– La primera vez que sale el Peter Cushing CGI es impresionante. Ya a partir de la segunda vez empiezas a ver los hilos. Al final de la película tuve la sensación de que, al menos de momento, los actores de carne y hueso siguen teniendo su trabajo asegurado. De hecho me parece mucho más interesante el tema de las consecuencias legales que esto pueda tener con todo lo concerniente a los derechos de imagen de los actores en caso de convertirse en una costumbre.

– «Uncanny Valley Leia» parece salida de una película de terror.

– Quiero más Mads Mikkelsen, más Donnie Yen y menos Jimmy Smiths.

– Tal como muchos han mencionado, es la primera película de Star Wars sin la famosa intro con las letras amarillas desplazándose hacia arriba. Aunque por algún motivo sí que mantuvieron el estilo de los créditos finales de todas las otras películas a pesar de que aquí no calzan muy bien con la estética general.

– A pesar de todo esto, no quiero que vayan a pensar que no me gustó porque la verdad es que me la pasé bien. Además, ahora que vamos a tener películas de Star Wars como si fueran churros, no podemos esperar que todas sean una obra de arte.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s